Lateralización,
lenguaje y cerebro escindido
Lateralización
Cada corteza cerebral controla los movimientos
contralaterales a través de fibras motoras las cuales tienen origen en la
circunvolución precentral.
La sensación somatoestésica de cada lado del cuerpo se
proyecta hacia la región contralateral, como resultado de la decusación de
fibras.
Decusación: entrecruzamiento de fibras nerviosas.
Capacidades
de los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho
Estas diferencias fueron evidenciadas gracias a
diferentes experimentos realizados a personas con cerebro escindido.
Lenguaje
Afasias
Una afasia es un trastorno del habla y el lenguaje
causados por daño del encéfalo.
- Afasia de Broca: daño en el área de Broca. Trastorno de la producción del lenguaje sin alteraciones asociadas a la comprensión del mismo.
- Afasia de Wernicke: daño en el área de Wernicke. Trastorno de la comprensión del lenguaje sin alteraciones asociadas de la producción del mismo.
- Afasia de conducción: Afasia que se piensa que se debe a una lesión de la vía neural entre el área de Broca y el área de Wernicke.
Apraxia
Una apraxia es un trastorno en el que se presenta
dificultad para realizar un movimiento fuera de contexto, pero se puede
realizar de forma espontánea en una situación natural.
Se relaciona con una lesión del hemisferio izquierdo.
Aprosodia
Una aprosodia es un trastorno del leguaje emocional que
se produce por lesiones del hemisferio derecho. Existen dos tipos:
- Aprosodia motora: se manifiesta por una dificultad para expresar los aspectos emocionales del lenguaje.
- Aprosodia sensorial: se manifiesta por una incapacidad para comprender los aspectos emocionales del lenguaje del que habla.
Dislexias
Las dislexias son dificultades patológicas para leer. No
se deben a alteraciones visuales, motoras o intelectuales. Existen dos tipos:
- Dislexias del desarrollo: Se presentan cuando el niño está aprendiendo a leer.
- Dislexias adquiridas: Son provocadas por una lesión en individuos que ya sabían leer. Pueden ser de dos tipos:
- Dislexia superficie: Se pierde la capacidad de pronunciar palabras, pero puede aplicar reglas de pronunciación en la lectura.
- Dislexia profunda: Se pierde la capacidad de aplicar las reglas de pronunciación cuando se lee.
Biopsicología
de la Emoción, el Estrés y la Salud
Teoría
de Darwin sobre la evolución de la emoción
Darwin sostiene que
determinadas respuestas emocionales, como las expresiones faciales humanas,
tienen tendencia a ir acompañadas de los mismos estados emocionales en todos
los miembros de una especie.
Teorías
de James-Lange y Cannon-Bard
Según la teoría de James-Lange,
la corteza recibe e interpreta los estímulos sensoriales que provocan emoción y
produce cambios a través del sistema nervioso neurovegetativo y el sistema
nervioso somático. Luego, estas respuestas neurovegetativas y somáticas
provocan la experiencia de la emoción en el cerebro.
Según la teoría de
Cannon-Bard, los estímulos emocionales tienen dos efectos excitadores
independientes: provocan tanto el sentimiento de emoción en el cerebro como la
expresión de la emoción en el sistema nervioso neurovegetativo y somático.
Las teorías de James-Lange y
Cannon-Bard hacen diferentes predicciones sobre el papel de la
retroalimentación de la actividad de los sistemas nerviosos somático y
neurovegetativo en la experiencia emocional.
Falsa
furia
Bard denominó falsa furia a
las respuestas agresivas, exageradas y no dirigidas de los animales
decorticados. Llego a la conclusión de que el hipotálamo es esencial para la
expresión de respuestas agresivas y que la función de la corteza cerebral es
inhibir y dirigir estas respuestas.
Sistema
límbico y emoción
Papez propuso que la
expresión emocional está controlada por varias estructuras neurales
interconectadas a las que denomino sistema límbico.
Síndrome
de Klüver-Bucy
Klüver y Busy observaron un
sorprendente síndroma que se caracteriza por el consumo de prácticamente todo
lo que sea comestible, aumento de la actividad sexual, tendencia a explorar
objetos conocidos de forma repetida, tendencia a explorar objetos con la boca y
la ausencia del miedo.
La emoción es una experiencia multidimensional que puede
presentar tres sistemas de respuesta:
- Cognitivo/subjetivo
- Conductual/expresivo
- Fisiológico/adaptativo
El sistema límbico es el centro de impulsos emocionales
básicos en seres humanos. Este consta de un grupo de núcleos alrededor del
tronco encefálico.
Existen pocas conexiones sinápticas entre la corteza
cerebral y el sistema límbico, lo cual parece explicar por qué el ser humano tiene
tan poco control sobre sus emociones.
Las emociones tienen la tendencia de reflejarse en las
expresiones faciales humanas de la misma especie. Y según Darwin, la expresión
de la emoción es resultado de la evolución.
La expresión facial ha sido objeto de estudio de gran interés.
La mayoría de estudios apoyan la Teoría de Darwin en cuanto a la universalidad
de las expresiones faciales parecidas, sin embargo, no se descarta la
posibilidad de que existan diferencias culturales.
El daño cerebral el pacientes ha sido una fuente de
estudio y conocimiento sobre los mecanismos neuronales implicados en las
emociones.
El daño cerebral producido en pacientes ha sido una
fuente de estudio y conocimiento sobre los mecanismos neuronales implicados en
la emoción.
Emociones
y salud
Los procesos emocionales han demostrado su relevancia en
alteraciones del sistema inmunológico, trastornos coronarios, diabetes,
trastornos del sueño, entre otros.
Casos
de estudio
El alucinante caso de Phineas Gage
Phineas Gage siempre fue una
persona de fiar, religioso y respetuoso con los demás pero durante un día de
trabajo fue víctima de un trágico accidente. Su trabajo consistía en realizar
explosiones para nivelar el terreno y colocar nuevos raíles; un día, la pólvora
exploto mientras estaba colocando una placa de acero la cual atravesó su cara,
cráneo y cerebro. A pesar de esto, Phineas sobrevivió al accidente, sin embargo
nunca fue el mismo que era antes. Se volvió una persona irreverente e impulsiva
que ofendía a los demás, de poco fiar e irrespetuoso con los demás. Gracias a
esto, perdió su trabajo y fue incapaz de realizar tareas con responsabilidad.
Phineas se dedicó a deambular por el país hasta que murió y fue enterrado junto
a la placa de acero que le había producido el daño.
Estructuras
cerebrales implicadas
Un caso humano del
síndrome de Klüver-Bucy
El hombre protagonista del
caso pasó de ser una persona inquieta a ser una persona extremadamente
tranquila. Parecía ser indiferente a lo que pasaba a su alrededor y a las personas.
El pasaba mucho tiempo viendo la televisión, pero nunca aprendió como
encenderla por lo que cuando estaba apagada, miraba con atención el reflejo que
el cristal de esta mostraba. Imitaba a las personas de manera perseverante y
exploraba los objetos con la boca, ya que parecía que el tacto y la vista no
eran suficientes. Antes de su enfermedad, era heterosexual. Sin embargo, luego
de ella, se pudo observar que se acercaba a personas de su mismo sexo y nunca
más se volvió a acercar a mujeres lo que causó que su pareja rompiera con él.
Estructuras cerebrales implicadas
Estrés y salud
Cuando se expone al cuerpo a
un daño o una amenaza, el resultado es el estrés. Todos los estímulos
estresantes, ya sean psicológicos o físicos producen un conjunto básico y
similar de cambios fisiológicos.
A corto plazo, el estrés
produce cambios adaptativos que ayudan al animal a responder ante el estímulo
estresante; sin embargo, a largo plazo produce cambios desadaptativos.
La intensidad de la
respuesta al estrés no sólo depende del estímulo estresante y del individuo;
depende también de las estrategias que adopte el sujeto para afrontar el
estrés.
Efectos del estrés en el cuerpo
El estrés está relacionado
con el desarrollo de úlceras gástricas, puede reducir la resistencia de una
persona a las infecciones, produce una gran cantidad de cambios en el cuerpo a
través de sus efectos sobre el sistema hipofisario-suprarrenal y sobre el
sistema simpático.
Experiencia temprana de estrés
La exposición temprana a
niveles intensos de estrés puede tener una diversidad de efectos adversos en el
desarrollo futuro.
Se considera que algunos
trastornos psiquiátricos son resultado de la interacción entre la
vulnerabilidad heredada a un determinado trastorno y la exposición temprana a
altos niveles de estrés.
Estrés e hipocampo
Biopsicología
de los trastornos psiquiátricos
Un trastorno psiquiátrico es
un trastorno de la función psicológica lo suficientemente grave como para
requerir tratamiento por parte de un psiquiatra o un psicólogo clínico.
Esquizofrenia
Es la enfermedad que
comúnmente se asocia con la locura. Consiste en la ruptura en la integración de
la emoción, el pensamiento y la acción. Sus síntomas son complejos y variados y
cambian frecuentemente según avanza el trastorno.
Trastornos
afectivos: depresión y manía
Depresión
La depresión es una reacción
normal ante una pérdida dolorosa, como la de una persona amada, la autoestima,
posesiones personales o la salud. Sin embargo, hay personas cuya tendencia a la
depresión es desproporcionada. Esta puede ser tan extrema que casi les resulta
imposible satisfacer los requisitos básicos de la vida cotidiana. Son estas
personas de quienes se dice que sufren de depresión clínica.
Manía
La manía es otro tipo de
trastorno afectivo. Este está caracterizado por una elevada confianza en sí
mismo, impulsividad, falta de atención y alto nivel de energía.
Cuando la manía es extrema
constituye un problema clínico muy serio. Estas personas se despiertan con un
estado de entusiasmo desenfrenado, con una verborrea incesante que le hace
cambiar de tema a tema. Ninguna tarea les resulta difícil. Ningún objeto es
inalcanzable.
Esta confianza en sí mismo y
grandiosidad, unida a una elevada energía, falta de atención e impulsividad del
tipo «actuar antes de pensar» llevan a desastres continuos.
- Cuando una persona sufre depresión clínica y periodos de manía, se dice que sufre de trastorno afectivo bipolar.
- Las personas con depresión que no han tenido periodos de manía se dice que sufren de trastorno afectivo unipolar.
- A la depresión provocada por una experiencia negativa se le denomina depresión reactiva.
- A la depresión que parece no tener causa aparente se le denomina depresión endógena.
Trastornos
de ansiedad
La ansiedad es el miedo
crónico que se mantiene en ausencia de una amenaza directa. La ansiedad es
adaptativa si motiva conductas de afrontamiento efectivas; sin embargo, cuando
se vuelve tan grave que altera el funcionamiento normal, se conoce como trastorno de ansiedad.
Síndrome
de Gilles de la Tourette
Es un trastorno de tics.
Comienza durante la niñez con tics motores simples como parpadear o mover a
cabeza, pero estos síntomas se van desarrollando a lo largo del tiempo siendo
cada vez más complejos y severos. Los síntomas motores complejos más comunes
son: hace gestos lascivos, golpear, tocar objetos, sentarse en cuclillas, ponerse
furioso y dar vueltas. Los tics verbales más comunes son: sonidos
inarticulados, coprolalia (lanzar obscenidades), ecolalia (repetir las palabras
de otra persona) y palilalia (repetir las palabras de uno mismo).
Ensayos
clínicos
Bibliografía
Pinel, J. P. (2007). BIOPSICOLOGÍA.
Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.